MUSIC I LIKE

December 1, 2019

REFLEXIÓN TRABAJO FINAL CURSO DE EVALUACIÓN

FICHA TRABAJO FINAL.


REFLEXIÓN

Este curso me ha ayudado a refrescar ideas y estrategias de evaluación en el aula. 
Aprovechando el curso me he animado a poner en práctica la tarea integrada en el aula y a pesar de las dificultades de su desarrollo lo valoro como positivo.
Los alumnos han estado muy motivados en el aula y he de valorar su participación y sus aportaciones en los trabajos en grupos. Sin embargo, nos hemos enfrentado a varias dificultades. En primer lugar, la tarea era más complicada de lo que nos esperábamos. Les llevó mucho tiempo descubrir el tipo de árbol que habían escogido. Por otro lado, la mayor parte de la información estaba en español y tenían que reescribirla en inglés. A pesar del continuo acompañamiento en el proceso el producto final no ha resultado tan lucido como se esperaba.
En tercer lugar, algunos alumnos han presentado poca autonomía dentro del grupo, bien porque no sabían qué hacer dentro del grupo, bien por las dificultades para llegar a entendimiento con los compañeros y el reparto de tareas.
Por último, la lengua vehicular ha sido el castellano la mayor parte del tiempo, alejándonos del uso del inglés que debería ser en un aula de enseñanza bilingüe.
Todas estas dificultades me hacen llegar a las siguientes conclusiones: debo seguir planificando este tipo de actividades para que mejoren las destrezas necesarias para su proceso, y por otro lado, tendré que buscar tareas menos ambiciosas en las primeras etapas para poder ir poco a poco incrementando la complejidad de las mismas.

Con respecto a las rúbricas elaboradas tengo que decir que una vez leídas las aportaciones de mis compañeros he intentado introducir sus aportaciones más las ideas que cogí de os compañeros a los que yo evalúe.
La rúbrica final para el profesor la he reorganizado de tal manera que he dado un 40% al contenido y al saber hacer, dejando un 20% al saber ser. Como ya he llevado a cabo esta actividad en el aula me he dado cuenta de que no puedo darle tanto peso porque se están iniciando en este tipo de trabajo y presentan grandes dificultades.
A su vez, he concretado más la rúbrica para la autoevaluación y coevaluación para ayudar a los alumnos en su proceso. Tiene que ser lo más sencilla y objetiva posible.
Este curso me ha llevado más tiempo del esperado inicialmente, pero me ha hecho reordenar mis ideas y expectativas del proceso evaluador.

Un saludo


November 21, 2019

OUR PLAYGROUND AND ITS PLANTS

Mis alumnos entrarán en el blog de aula, donde he creado una pestaña para llevar a cabo el proyecto de las plantas del patio.


November 3, 2019

CONECTAR, EXTENDER, DESAFIAR

REFLEXIÓN





  • ¿Cómo conectas las ideas que tienes hoy con las que tenías antes de iniciar el curso con respecto a la evaluación?
A través de este curso, desde el rol de alumna, voy tomando conciencia de un concepto más amplio de la evaluación. No sólo evaluamos cuando el profesor nos da un resultado, en nuestro caso Apto o No apto, sino también durante todo el proceso de aprendizaje. Se nos ha proporcionado las rúbricas para enfrentarnos a lo que se espera de nuestro trabajo y se nos ha pedido elaborar reflexiones y comentarios sobre el trabajo de nuestros compañeros. 

  • ¿Qué nuevas ideas has extendido o han impulsado tu pensamiento en nuevas direcciones?
De las primeras ideas que ya he tomado prestadas de este curso ha sido el VISUAL THINKING. La primera práctica del curso me ha servido para adaptar algunos documentos que ya utilizaba con mis alumnos alumnos desde este nuevo enfoque. Por ejemplo, el uso de mapas conceptuales apoyados de imágenes y no solo de palabras. 

Por otro lado, me gustaría poder aplicar la reflexión en el aula. Actualmente, desde el área de Valores Sociales y Cívicos veo viable momentos de reflexión grupal y me gustaría hacerlo extensible al resto de áreas.

Tras la planificación de la tarea integrada me he dado cuenta que se trabaja conscientemente el bloque 1 de las Ciencias Naturales, Iniciación a la Actividad Científica. Este bloque general en toda Primaria suele quedar un poco olvidado en mi práctica docente, guiada principalmente por el peso de los contenidos relativos al SABER. Sin embargo, planteando actividades de SABER, SABER HACER Y SABER SER, nos da una oportunidad de hacerlo visible y práctico.

Este curso me hace recordar la idea de trabajar por una escuela diferente, donde se trabaje desde un enfoque globalizado en lugar de encerrado o acorralado en celdas (áreas) en las que cada profesor se encarga de la suya propia.
En mi caso, profesora de áreas bilingües (inglés, sociales, naturales y plástica) voy a hacer un intento de organizar la tarea globalmente, dedicando algunas horas del resto de asignaturas a este trabajo. 



  • ¿Qué supone un desafío para ti a la hora de llevar a cabo tu Tarea Integrada en el aula?
Tras la planificación de la Tarea Integrada que quiero llevar a cabo me enfrento a varios desafíosEprimer lugar, pensar en una idea original para que los alumnos puedan trabajar y dominar con los contenidos más importantes.
En segundo lugar, trabajar para que la lengua vehicular sea el inglés en la mayor parte del proceso. La gran dificultad la encuentro en la interacción entre los alumnos que suele ser en español. Intentaré reforzar positivamente el uso de la lengua inglesa, incluyendo este aspecto en la rúbrica de evaluación que se les facilitará a los alumnos.   
En tercer lugar,  nos enfrentamos al tiempo con el que contamos y su organización . Reconozco que el aprendizaje que se lleve a cabo será más significativo y enriquecedor pero es necesario invertir más sesiones de trabajo para su desarrollo y logro.


















October 17, 2019

MIS EXPECTATIVAS

Me llamo Venus E. Gonzalo Picazo, soy maestra de inglés en el CEIP Rosa Chacel, Collado Villalba.
Durante este curso estoy trabajando en tercero de Primaria, dando las áreas bilingües (Inglés, Sociales, Naturales y Plástica) además de Valores Sociales y Cívicos en castellano.


Elegí este curso para poder mejorar mi práctica docente, especialmente en el tema de evaluación que es uno de los elementos de mi práctica docente del que menos orgullosa me siento. Necesito estrategias para mejorar en este sentido. Las áreas que imparto, especialmente Sociales y Naturales, suponen un gran reto y esfuerzo para mis alumnos y los resultados no son los esperados. Tengo la sensación de haber trabajado los contenidos de manera que estén asimilados y los resultados de los exámenes muestran lo contrario.
Por otro lado, tengo muchos alumnos  y me gustaría encontrar estrategias para poder recoger mucha información de su proceso de aprendizaje.


La lectura del tema 1(Una evaluación para aprender. Primera aproximación) me ha hecho darme cuenta de errores en los que caigo como maestra. Acabo de dar las notas a mis alumnos del primer tema y su resultado negativo parece un castigo del que ellos no pueden sacar más beneficio que estudiar para el siguiente tema.
Resumiendo, espero nutrirme de muchas buenas ideas para adaptarlas y ajustarlas a mi práctica docente. (Ya he aprovechado la idea de VISUAL THINKING y he modificado un mapa conceptual para mis alumnos haciéndolo más visual, espero que funcione muy bien).